عوض, ليلى. (2021). El siglo XX, el despertar de la narrativa femenina El bildungsroman femenino en la novelística de Carmen Laforet. مجلة کلية الآداب جامعة الفيوم, 13(العدد 2 (اللغويات)), 1319-1376. doi: 10.21608/jfafu.2021.175203
ليلى عوض. "El siglo XX, el despertar de la narrativa femenina El bildungsroman femenino en la novelística de Carmen Laforet". مجلة کلية الآداب جامعة الفيوم, 13, العدد 2 (اللغويات), 2021, 1319-1376. doi: 10.21608/jfafu.2021.175203
عوض, ليلى. (2021). 'El siglo XX, el despertar de la narrativa femenina El bildungsroman femenino en la novelística de Carmen Laforet', مجلة کلية الآداب جامعة الفيوم, 13(العدد 2 (اللغويات)), pp. 1319-1376. doi: 10.21608/jfafu.2021.175203
عوض, ليلى. El siglo XX, el despertar de la narrativa femenina El bildungsroman femenino en la novelística de Carmen Laforet. مجلة کلية الآداب جامعة الفيوم, 2021; 13(العدد 2 (اللغويات)): 1319-1376. doi: 10.21608/jfafu.2021.175203
El siglo XX, el despertar de la narrativa femenina El bildungsroman femenino en la novelística de Carmen Laforet
El trabajo se titula “El siglo XX, el despertar de la narrativa femenina, El bildungsroman femenino en la novelística de Carmen Laforet”. El trabajo estudia los albores de la novelística femenina en España durante la primera mitad del siglo XX y sus figuras más representativas enfocando en Carmen Laforet, pionera de la literatura femenina española. El presente estudio aborda el tema del buildungsroman en las novelas de Carmen Laforet, quien ha recorrido a esta técnica narrativa a lo largo de sus dos primeras obras. De costumbre la técnica del buildungsroman se utiliza en una novela para contar el crecimiento y el desarrollo ocurridos en el carácter del protagonista. La aportación de Laforet se queda en usar esa técnica para describir su protagonista, tanto físicamente como moralmente en las dos obras como se fueran una sola novela dividida en dos partes. La primera lectura de las dos novelas dan la impresión que son dos obras separadas, sin embargo una lectura atenta abre otros horizontes y deja al lector pensar que forman una sola obra de la misma protagonista con todos sus detalles idénticos de aspecto y condiciones de vida, contados en orden retrospectivo, es decir la segunda obra se ocupa por darnos informaciones sobre los primeros años de la protagonista, mientras la segunda narra su historia tras de crecer y convertirse en una joven.